Image

BLOG

Para un Agro Sostenible

¿Cómo los bioinsumos mejoran la producción agrícola en Colombia?


La productividad agropecuaria representa aproximadamente el 7% del PIB (Producto Interno Bruto) del país y en el tercer trimestre del año 2019 subió un 2.6% frente al mismo periodo del 2018 principalmente impulsado por los cultivos agrícolas que crecieron un 3.4%.

Teniendo en cuenta la importancia del sector en Colombia es necesario ser conscientes de cómo su productividad se ve afectada por plagas, enfermedades, factores climáticos y la desnutrición del suelo. Frente a estas adversidades los bioinsumos actúan como escudo y estrategia para potencializar la producción agrícola desde la sostenibilidad.

Aquí les mostramos cómo los bioinsumos aumentan la producción agrícola en Colombia por medio de:

1. Microorganismos.

Los microorganismos suelen ignorarse o pasar desapercibidos, sin embargo son un recurso biológico importante para la productividad agrícola que puede controlar biológicamente plagas y a otros microorganismos antagonistas de los cultivos.

Además, impulsan factores de crecimiento y división celular lo que genera que los cultivos soporten condiciones de estrés ambiental y creen factores de defensa de ataque contra plagas y enfermedades.

Un ejemplo pueden ser las bacterias promotoras de crecimiento.

2. Hongos.

Los hongos son bioinsumos que incrementan la absorción de nutrientes, protegen contra patógenos radiculares y aumentan la tolerancia a las condiciones no favorables del ambiente.

Sin duda un aliado a tener en cuenta.

3. Biofertilizantes.

Inducen inmunidad contra infecciones al mismo tiempo que promueven el crecimiento de las plantas y facilita la absorción de nutrientes.

Teniendo en cuenta estos recursos y sus beneficios podemos decir que en el aprovechamiento de bioinsumos Colombia tiene una cualidad que la favorece: su megadiversidad biológica.

Según el doctor en biología J. Orlando Rangel Ch, Colombia es uno de los países más diversos biológicamente en especies, vegetales y ecosistemas lo que facilita el proceso de búsqueda de antagonistas biológicos que según el ingeniero agrónomo Mario Lobo representa el 90% de los controladores en un panorama donde el 25% de la pérdida de cultivos se debe a las plagas que los atacan.

El uso de bioinsumos puede contribuir a  cultivos mejor protegidos y suelos más sanos, hacia una agricultura más saludable, sostenible y productiva.
blog6.jpg