Bioinsumos, la alianza entre las abejas y la agricultura
En el mes de septiembre se registró la muerte de un millón y medio de abejas en Armenia la capital de Quindío, reduciendo la producción apícola y generando pérdidas de las cosechas en todo el año.
¿Por qué murieron estas abejas?
El uso indebido de agroquímicos en la fumigación de cultivos de cítricos en Barcelona, Calarcá fue la causa de la devastadora noticia.
César Delgado, apicultor que denunció la tragedia comentó que el envenenamiento se dio en 3 apiarios, superando los 50 millones de pesos en pérdidas. Además presentó su preocupación por los cultivos que fueron fumigados demostrando su temor por la peligrosa carga química que está presente en los alimentos que consumimos.
La necesidad de las abejas para la agricultura
El 75% de la producción de alimentos depende de los polinizadores como las abejas, 1 de cada 3 cultivos alimenticios dependen de la polinización, como por ejemplo los cultivos de fresas y aguacate. La polinización aumenta no solo la cantidad de alimentos producidos sino también su calidad.
Mortalidad de Abejas en Colombia
En Asobiocol somos conscientes de estas situaciones y por ello ofrecemos bioinsumos amigables con los polinizadores. Las abejas son aliadas de la agricultura y es necesario trabajar de la mano con ellas. Los bioinsumos son la clave para aumentar la producción agrícola haciendo uso adecuado de los recursos, implementando un Manejo Integrado de Plagas efectivo y amigable con los polinizadores. El futuro del agro colombiano es hoy y está en nuestras manos.